Historia de la literatura española Dirigida por José-Carlos Mainer

Fundación Ortega MuñozEscaparate de libros, SO1

MIGUEL ÁNGEL LAMA

HISTORIA
DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Dirigida por José-Carlos Mainer

Barcelona, Crítica, 2010.

Image

Hacía más de una década que no se acometía un proyecto de nueva historia literaria en España de la envergadura del que ha lanzado Editorial Crítica, bajo la dirección de José-Carlos Mainer y la coordinación de Gonzalo Pontón Gijón, con los dos primeros volúmenes que reseñamos abajo, y un plan de publicación de los siguientes que completan la serie: 1. Edad Media, a cargo de Juan Manuel Cacho Blecua y María Jesús Lacarra; 2. Siglo XVI, por Bienvenido Morros; 4. Siglo XVIII, de María Dolores Albiac; 5. Siglo XIX, de Cecilio Alonso; 7. Siglo XX (1939-2010), encargado a Jordi Gracia y Domingo Ródenas; 8. Historia de las ideas literarias en España, dirigido por José María Pozuelo, y 9. El lugar de la literatura española, a cargo de Fernando Cabo Aseguinolaza.

Las novedades de un título tan poco original como Historia de la literatura española son muchas; pero quizá sean destacables dos, que se refieren a su espíritu y a su forma: el pluralismo crítico sobre el que está concebida y el tono ensayístico que la hace una historia escrita para el lector, más que para el investigador, lo que abre y enriquece extraordinariamente el campo de su interés. En esta narración de siglos de creación literaria hay otra singularidad: la atención al diálogo con otras realidades culturales del ámbito más próximo en lo que hoy conocemos como Europa, y en el que Portugal es vecindad innegable.

Los volúmenes están sustentados en una estructura tripartita que trata, por este orden, el campo literario —sobre el concepto de Pierre Bourdieu—, lo referido a los agentes, es decir, los escritores, y, por último, la historia literaria propiamente dicha, un relato más convencional de los principales autores y obras organizados en torno a los géneros tradicionales. A esto se suma una importante porción de «Textos de apoyo», en cuya selección también se ha buscado la novedad del documento significativo frente al más conocido y reiteradamente antologado. La «Bibliografía» es sección final, precedida de orientaciones útiles de los responsables de cada volumen, oportunamente selecta y que discrimina las ediciones, los testimonios y los instrumentos bibliográficos, de la bibliografía secundaria sobre autores y sobre contextos.

I
VOLUMEN 3.
El siglo del arte nuevo 1598-1691
PEDRO RUIZ PÉREZ
Barcelona, Editorial Crítica, 2010.
604 páginas.

El siglo del arte nuevo es para el autor de este volumen el que se enmarca entre dos fechas muy significativas: 1598 y 1691. La primera, el inicio del reinado de Felipe III, es la de la primera obra extensa publicada de Lope de Vega, La Arcadia. La segunda fecha, que cierra el siglo, es la de la muerte de Juana de Asbaje, Sor Juana Inés de la Cruz, cuya obra es la culminación de la lírica del momento. Los conceptos e ideas principales de la cultura barroca se repasan en la primera parte (I. Teatro de novedades: la escritura del mundo hispánico), y los habitantes de la República literaria son el objeto de la segunda parte, en una observancia fiel de los criterios generales de esta Historia, también en la vocación ensayística perceptible en los títulos que elige el autor de este volumen, Pedro Ruiz Pérez, para algunos apartados, como el tercero que recorre autores y obras del período: III. Los viajes del Parnaso. Pero también: «Miré los muros de la patria mía», «Los empeños de una casa» o «El gran teatro del mundo» para algunos epígrafes de la sección sobre ese «teatro de novedades» de la escritura del mundo hispánico, cuya lectura aporta un complemento esencial para recorrer luego, en el capítulo tercero, las manifestaciones literarias del período. Noventa y nueve fragmentos componen los «Textos de apoyo» de este volumen, con la intención, como señala Ruiz Pérez, de «ofrecer un reflejo documental de algunas de las materias que ocuparon la vida de los españoles en el siglo XVII», de ahí su agrupación temática, desde los hechos históricos o los textos relativos a diversiones y espectáculos, hasta los referidos a poéticas y metapoéticas o los testimonios textuales de las polémicas literarias.

Image

II
VOLUMEN 6
Modernidad y nacionalismo 1900-1939
JOSÉ-CARLOS MAINER
Barcelona, Editorial Crítica, 2010.
828 páginas.

El más que contrastado conocimiento de la literatura española de José-Carlos Mainer es razón palmaria de la dirección de este magno proyecto; y, más específicamente, justificaría su firma como autor principal en otros tomos entre los proyectados —el del siglo XIX, por ejemplo—. En este que comentamos, el primero en aparecer de esta serie, se ratifica —él habla en la introducción de rapsodia de otros trabajos, y de nueva síntesis— en una de las parcelas que mejor conoce, la de su Edad de Plata, un marbete que, en el espíritu trasnacional y europeo de esta historia de la literatura española, el estudioso sitúa —también— en el contexto de la literatura rusa.

Mainer parte de la interacción de los conceptos de modernidad y nacionalismo como fundamentales para caracterizar un primer tercio del siglo XX que bien podría resistir algo del título del volumen tercero de esta Historia que comentamos: arte nuevo. Se supera la invención del 98 partiendo de 1900 y se claudica ante un punto cronológico —1939— que tiene que ver, y no es poco, «con la violencia de un traumatismo y no con la evolución de los hechos.» (pág. 9).

«Letras e ideas» —como aquella colección de Editorial Ariel que acogió la traducción de otra fundamental Historia de la literatura española dirigida por R. O. Jones en la década de los setenta—, «La construcción de los escritores» y «Los autores y sus obras» son los títulos de las tres partes de este ensayo, en consonancia con lo arriba dicho sobre los criterios que estructuran esta otra moderna Historia. Por el primero transitan los conceptos de modernidad y modernismo, de intrahistoria e historia, de españolidad y nacionalismo, y, entre otros, uno capital, el de vanguardia. El segundo está articulado en epígrafes sobre los escritores vistos por sí mismos —el conflicto entre viejos y jóvenes—, sobre el escritor como intelectual y sobre la profesión de los escritores y el negocio de las letras visto desde la rentabilidad literaria de la prensa, desde el lado editorial o desde la óptica de la vida teatral y su representatividad social. Las casi cuatrocientas páginas de revisión de autores y obras —como otras de esta Historia— contienen momentos de especial mención si dispusiésemos de espacio, dada la magnitud de sus nombres y títulos. Destaquemos las páginas dedicadas a Gabriel Miró, por ejemplo, que se complementan con un extracto de «Sigüenza y el mirador azul» como poética del autor, incluido en una nutrida sección de textos de apoyo.