DIARIO DE CORDOBA. CUADERNOS DEL SUR | SABADO, 11 DE JUNIO DE 2011
Sobre “Desde el fondo de los campos” de M. Luzi
Ricardo Martínez
“Más yo no era obra mía solamente”, escribe Luzi en uno de sus consistentes y casi dramáticos versos. Consistentes por cuanto su escritura es sobria, observadora y reflexiva, hecha de retazos que, antes de ser expresión, han sido vividos. Dramáticos por cuanto en su discurso está implícito el diálogo: su escritura lo es de implicación. Como por otra parte es necesario que sea. A través de sí propio siempre se escribe para ese Otro que no somos nosotros pero a la vez podemos decir que es nuestro complementario. A la vez, cabe decir que el verso transcrito aquí constituye por sí mismo una formulación universal donde el hombre se asienta; la soledad, en puridad, no existe salvo cuando es elegida como interlocutor interior. De ahí que cada uno de nosotros pudiera formular para sí tan escueto y significativo verso: yo no soy una obra mía solamente; yo soy porque vosotros sois. Tal es la razón que vincula al poeta a la vida.
Tal es la razón de vivir que nos anima. De ahí que el lector sentirá el necesario calor de la compañía de este poeta sencillo y a vez trascendente, el que ha reparado con consciente deliberación acerca de lo que somos (y no somos). Un decir hondo, próximo al pintar de Ortega Muñoz.
_____________________________________
Desde el fondo de los campos.
Autor: Mario Luzi
Traducción y prólogo de Coral García. Edición bilingüe.
Fundación Ortega Muñoz (Colección «Voces sin tiempo»),
Badajoz, 2010. 144 páginas.
Precio: 14 euros.
_____________________________________