Hamish Fulton | Mateusz Herczka | Federico Guzmán | Manuel Vilariño | Hernandez-Pacheco | Cum Pictura Poesis
Del otro lado. Un facsimil de Ortega Muñoz
15 de junio de 2017 / 15 de septiembre de 2017
Comisario: Guillermo Trapiello
Ortega Muñoz no pintaba del natural. Entendía el arte como una búsqueda interior. A veces, mientras creaba su propio estilo, al volver a su estudio diseñaba de memoria unos bocetos que le permitían reflexionar sobre lo que había visto para después elaborar, lentamente, lo que finalmente se convertiría en la obra. Esos apuntes (pruebas de gama, esbozos), no daban lugar necesariamente a una obra, ni suponían la antesala de una pintura acabada. Le servían para destilar lo que en principio había quedado indeterminado en su inicial contemplación de la naturaleza. Luego los iba destruyendo conforme consideraba agotado lo que podían revelarle. Los ejemplares que ahora se publican son los únicos que se han conservado gracias a Leíto, su mujer, que los guardó como una prenda de amor.[+]
Cum Pictura Poesis
Libros de artista relacionados con la naturaleza
26 de noviembre 2015 / 14 de febrero 2016
Comisario: Michel Hubert Lepicouché
Cuando Horacio afirmó que la pintura es como la poesía (ut pictura poesis), quería decirnos que la pintura está capacitada igual que la poesía para narrar una historia. Lo que las diferencia según él es sólo la manera de contar su historia: mientras que la “musicalidad” de los colores y de las líneas se dirige a la vista para que su historia nos llegué al alma, la de las palabras monopoliza nuestra facultad auditiva. Reunir estas dos “musicalidades” en una única obra es el propósito de los libros de artista, en los cuales la fórmula horaciana deja de ser comparativa para ser asociativa: “cum pictura poesis”. [+]
Hernandez-Pacheco
Elementos del paisaje
Fotografias 1907 – 1950
28 de octubre 2015 / 14 de enero 2016
Comisaria: Cristina Zelich
La consideración de la imagen fotográfica como algo más que un documento útil para la ciencia queda patente en la obra de Hernández-Pacheco a través de una cuidada composición, una esmerada elección del punto de vista y la atención puesta en la luz.
Eduardo Hernández-Pacheco comprendió desde el inicio de su carrera, como científico y naturalista, la importancia y utilidad de la fotografía para el registro del paisaje. [+]
Manuel Vilariño
Fragmentos de un viaje
12 de abril / 12 de junio de 2013
Para él, fotografiar la naturaleza significa prestar atención a un territorio: a su geología, a su apariencia, a la forma en que es perfilado por la luz. Pero es también buscar imágenes que representen una visión radical del paisaje como ejercicio de soledad y composición de silencios. [+]
Federico Guzmán
La canción del tomaco. Crónicas de viaje de una planta espiritual
7 de febrero / 9 de abril de 2013
Comisario: Michel Hubert
Ideada por Federico Guzmán y comisariada por Michel Hubert, la exposición recoge las experiencias del artista con el tomaco, una planta fantástica, injerto de tomate y tabaco que saltó a la fama en un capítulo de Los Simpsons. [+]
Mateusz Herczka
Laboratorio para investigar lo plausible del caso ocurrido en el sótano de Jim
junio 2009
Esta obra es una reflexión sobre las estrategias de supervivencia de las especies, o de resistencia de las formas de vida al stress ambiental, enfocada hacia un análisis simbólico del comportamiento de una especie de pequeños peces vulgarmente designados por killifish. [+]
Hamish Fulton
El camino. Rutas cortas por la Península Ibérica. 1979.2008
25 de abril / 30 de Mayo 2008
“Poner de relieve la naturaleza -en opinión de Hamish Fulton- es hoy en día un acto político de importancia capital”. Alumno durante los años 60 de la prestigiosa St. Martins School of Art, de Londres, en la que coincidió con artistas como Richard Long, el propósito de hacer arte sobre la experiencia de caminar fue definiéndose y construyéndose en la obra de Fulton desde inicios de los años 70, generando una variante de arte conceptual interesada en el paisaje y dando origen a una de las corrientes más innovadoras del arte de la segunda mitad del siglo XX. [+]
Hamish Fulton | Mateusz Herczka | Federico Guzmán | Manuel Vilariño | Hernandez-Pacheco | Cum Pictura Poesis